* A la fecha se han tramitado más de 500 permisos de forma ágil y expedita, a través del SDARE.
La administración de Esteban Villegas demuestra a diario su compromiso por hacer de Durango una ciudad próspera en crecimiento económico; prueba de ello es el Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas, SDARE, el cual facilita trámites para hasta 25 empresas nuevas diariamente.
“Queremos ser muy puntuales al destacar y dejar en claro que la administración de Esteban está del lado de quienes busquen un crecimiento para Durango; sí somos aliados de quienes quieren aperturar negocios y empresas,” expresó en entrevista Jesús Cabrales Silva, regidor del Ayuntamiento.
El edil priista detalló que, a través de la Dirección Municipal de Fomento Económico que encabeza Eleazar Gamboa, el SDARE de esta ciudad da agilidad a trámites y aprueba más del 90 por ciento del total de solicitudes recibidas, las cuales ascienden, en 2014, a 546 hasta el 20 de febrero.
De la misma forma, la regidora Yolanda Pacheco, explicó que el objetivo del SDARE es garantizar que los servicios se realicen de forma ágil, eficiente y expedita.
“Garantiza estricto apego a la normatividad, a trámites federales, estatales y municipales requeridos para la instalación y operación de las empresas en el municipio”, puntualizó la regidora.
Este sistema recibe solicitudes para la aperturación de micros, pequeñas, medianas y grandes empresas, los cuales son catalogados en bajo, mediano y alto riesgo, según su giro y el nivel de incidencia que pueda tener en el medio ambiente y la salud de la ciudadanía.
A decir de Pacheco Cortez, es una especie de ventanilla única, donde se les da orientación a los emprendedores potenciales, además se le da agilidad a los trámites para que sus empresas comiencen a operar a la brevedad posible, “solicitudes han crecido en un 50 por ciento en comparación con 2013”.
Jesús Cabrales y Yolanda Pacheco son parte de la Comisión de las Actividades Económicas del Ayuntamiento, la cual se encarga de regular que un sector de comerciantes y microempresarios cuenten con los permisos necesarios para operar.
“Aprovecho para exhortar a los solicitantes a que le den seguimiento a sus solicitudes de permisos; una vez iniciado el proceso, tienen dos meses para presentar todos la documentación requerida”, concluyó Jesús.
* El SDARE maneja un formato, el cual solicita datos generales del interesado, de la ubicación del negocio, por lo que se pide un croquis, así como datos del establecimiento, horarios de trabajo y el número de empleados, así como su inversión.
* Las áreas del Ayuntamiento involucradas en la aprobación de permisos son las direcciones de Desarrollo Urbano, Salud Municipal y Protección civil, así como la sub dirección de Vialidad.
* En 50 por ciento se han incrementado las solicitudes en el SDARE.