GARANTIZARÁ IGUALDAD DE CONDICIONES: DIPUTADOS
Los diputados Eduardo Solís Nogueira e Israel Soto Peña presentaron la iniciativa de reformas a la Ley de Protección a Migrantes del Estado con el propósito de mantener a la vanguardia el marco constitucional y disminuir las desigualdades, inequidades y discriminación de este sector de la sociedad.
De esta manera, se busca agregar un capitulo denominado “Movilidad Humana” con la finalidad de considerar en esta condición a todas las personas que salen del Estado con la intención de asentarse de manera temporal o definitiva fuera de su territorio; así como a los duranguenses o extranjeras que llegan a Durango para asentarse en con fines de tránsito, permanencia temporal o definitiva.
Además a todas las personas que por causa de cualquier tipo de violencia, o desastre natural buscan refugio o asilo y las que por causa de desplazamiento forzado, buscan protección, por lo que en este sentido, con la aprobación de la actual Constitución se hace necesaria la adecuación a este legislación.
Cabe destacar que el concepto movilidad humana es relativamente nuevo y existe para referirse a los procesos concretos que cualquier persona, familia o grupo humano realiza o experimenta para establecerse temporal o permanentemente en un sitio diferente a aquel en donde ha nacido o residido hasta el momento, donde se incluye a personas emigrantes e inmigrantes.
Es de resaltar que la migración puede ser voluntaria o involuntaria, pero casi siempre es una combinación de decisiones y limitaciones, que puede implicar el propósito de vivir en el extranjero durante un largo período, cuya condición en ocasiones las personas suele requerir asistencia social, protección jurídica y apoyo a las perspectivas futuras más individualizadas.