Se fortalece la Estrategia de Educación a Distancia por el COVID-19: Calderón Luján.
Con la implementación de
estrategias digitales y actividades a distancia, a partir de este lunes, los
506 mil estudiantes de educación Básica, Media Superior y Superior reiniciarán
sus actividades académicas en el estado de Durango, a partir de los
lineamientos nacionales para evitar la propagación y contagio del COVID-19, informó
el Secretario de Educación, Rubén Calderón Luján.
Se han desarrollado
actividades académicas con expertos vía digital, para respetar la sana
distancia, para ofrecer alternativas de trabajo a las figuras educativas,
alumnos y padres de familia, en aras de culminar con éxito los 185 días que
contempla el Calendario Escolar, apuntó el Secretario.
En lo que respecta a Educación
Básica, desde el mes de abril se trabajó en el diseño de la Estrategia de
Educación a Distancia, para atender a los más de 408 mil estudiantes de
preescolar, primaria y secundaria y ofrecer alternativas de formación académica
a través de plataformas digitales, televisión, radio, materiales impresos y
redes sociales.
Sin embargo, tanto docentes
como estudiantes con apoyo de los padres de familia, trabajarán como base en los
programas y planes de estudio contemplados para el Ciclo Escolar 2019-2020 y se
tomarán como base de aprendizaje, los contenidos de los libros: “Debe
prevalecer el libro de texto gratuito; es el camino a seguir”, dijo.
Asimismo, derivado de la
estrategia nacional propuesta en las reuniones del Consejo Nacional de
Autoridades Educativas (CONAEDU), trabajada con expertos en Tecnologías de
Información y figuras educativas, se ofrecerán herramientas didácticas a
docentes y alumnos a través de las plataformas de Google y YouTube.
Calderón Luján, detalló que se
utilizarán canales de televisión como Once TV, TV UNAM, Aprende TV, entre
otros, que proporcionarán contenidos educativos en su programación.
En lo que respecta a Durango,
la radio comunitaria ubicada en la región indígena, participará en la difusión
de los contenidos en las lenguas de las comunidades indígenas que habitan en
los municipios Pueblo Nuevo y Mezquital.
En esta actividad multimedia,
participaron expertos de educación básica tanto de Durango, como de la
Subsecretaría de Educación en la región Laguna, además del Sistema Estatal de
Telesecundarias. También, se informó de la conformación de materiales
didácticos de apoyo para distribuirlos en las zonas más alejadas y vulnerables
de la entidad, donde la comunicación y la conectividad vía internet son nulas o
limitadas, los cuales, serán de gran apoyo para la formación de los estudiantes
de aquellas regiones.
Finalmente, el Secretario de
Educación, destacó el gran apoyo de los padres de familia en esta contingencia
sanitaria y el interés de los docentes por integrarse a esta nueva dinámica de
trabajo que representa la era digital y que en estos momentos ayuda a preservar
el valor más importante que es la vida.