OBLIGATORIO QUE ESCUELAS CUENTE CON DOMOS: VITELA RODRIGUEZ




* La exposición inmoderada y sin protección al sol puede provocar graves daños a la salud
La iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado tiene como finalidad establecer la obligatoria para que todas las escuelas públicas estatales de educación básica y media superior cuenten con domos, techumbres o cualquier otra construcción en sus patios que protejan de los rayos solares a los estudiantes durante sus actividades cívicas, culturales, deportivas, recreativas y de esparcimiento, destacó la diputada Marina Vitela Rodríguez.

Al presentar su propuesta al Pleno de la Legislatura, destacó que como profesional de la salud, le interesa y le preocupa que los menores de edad que reciben educación básica y media superior, puedan estar expuestos a los peligrosos rayos ultravioleta, por lo que las autoridades en la materia tienen la obligación de procurar todas las medidas necesarias en cumplimiento a su deber de proteger y respetar los derechos de las niñas y niños del Estado.

De manera específica propone la adición de un Capítulo Décimo Tercero denominado “De la infraestructura física educativa” pues consideró que es responsabilidad del Estado, cumplir con la función social educativa que establece el artículo tercero Constitucional, la Ley General de Educación, la Ley de Educación del Estado, hacerlo en instalaciones educativas con estándares mínimos de calidad en su infraestructura y equipamiento.

“Toda vez que la infraestructura física educativa en la que se imparte educación pública y particular debe reunir determinadas características y requisitos de calidad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad que le permitan definir su vocación como espacios educativos idóneos, adecuados y pertinentes, para el adecuado desarrollo de los educandos”, señaló la representante popular.

Afirmó que el sol constituye un elemento imprescindible para la vida en el planeta, pese a que tiene efectos positivos en el organismo, como la síntesis de algunas
vitaminas, la exposición inmoderada y sin protección al sol puede provocar graves daños a la salud de los seres humanos, debido a la destrucción de la capa de ozono, la cual constituye una protección natural de la atmósfera contra la radiación ultravioleta.
Informó que la Federación Mexicana de Dermatología ha señalado que en México el cáncer de piel ocupa el primer lugar en incidencia entre hombre y el segundo entre mujeres, sin embargo, actualmente es más común observar la enfermedad en persona más jóvenes, incluso hay pacientes que a los 18 años desarrollan este padecimiento.

Es por ello que se requiere tomar medidas de protección para evitar los daños a la salud de los seres humanos, pero sobre todos de aquellos quienes más lo necesitan, como son las niñas y los niños duranguenses.